domingo, 8 de octubre de 2017

Actividad 2.1 (Bloque 2) Reflexionamos sobre la estructura del lenguaje...

Damos la bienvenida al segundo bloque del curso, centrándonos esta vez en el lenguaje y sus posibles patologías. En esta ocasión, el reto propuesto consistía en realizar una línea evolutiva acerca de la evolución normal del lenguaje en formato digital. Pues bien, en mi caso recurrí de nuevo a la herramienta Canva, pues me parece un programa sencillo y con infinidad de posibilidades en el que quería profundizar más a fondo que en la actividad anterior, en donde solo experimenté un poco con su uso. De esta forma, he podido conocer otros formatos de infografía que me han ayudado a crear un nuevo producto muy diferente y más elaborado. Dicho esto, aquí muestro el enlace del trabajo obtenido:



En otro orden de cosas, me gustaría reflexionar tal y como apunta la actividad, sobre los componentes del lenguaje utilizados para realizar dicha línea evolutiva.  Está claro que los componentes del lenguaje tienen una relación directa entre sí, no obstante, pueden valorarse también de forma aislada. Es decir, los fonemas se articulan de forma concreta y tienen una estructura determinada para que las producciones obtenidas sean coherentes (fonética-fonología). Existe también la posibilidad de analizar los elementos de ese discurso (morfo-sintaxis) y conocer su significado (léxico-semántica) para posteriormente, utilizarlo de manera funcional (pragmática) en la vida diaria. Por tanto y a modo de conclusión, solo necesitamos un código tácito (idioma) entre hablantes para garantizar esa conexión entre los componentes del lenguaje existentes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario